lunes, 15 de octubre de 2018

INFORME DE INVESTIGACION: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES

Las conclusiones son los hallazgos de la investigación, lo que se encontró que resulta relevante, no es copiar y pegar las teorías. UNA INVESTIGACIÓN DEBE TENER AL MENOS DOS PAGINAS DE CONCLUSIÓN. Se hacen a la luz de los objetivos, es decir, se va concluyendo de acuerdo a cada objetivo propuesto. 



¿Cómo se hace la conclusión de un proyecto?

No existe una manera establecida del cómo realizar esta parte del proyecto, por lo que muchas veces se cometen errores al redactarla, sin embargo si hay recomendaciones que se pueden seguir para evitar estos errores, entre estas están:
  • El investigador debe señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de su investigación.
  • En concreto debe incluir la demostración o negación de la hipótesis o la comprobación del objetivo señalado.
  • No puede incorporarse elementos de discusión que no hayan sido tratados en el proceso de investigación. A pesar de esto se pueden tomar en cuenta nuevas ideas que surjan producto de la investigación e incorporarlas como aporte.
  • No deben pasar de tres hojas, se debe tener cuidado en su redacción se debe hablar claro y preciso. Es recomendable que las conclusiones sean sistematizadas en forma de lista identificadas por números o viñetas.
  • No hay establecido un número adecuado de conclusiones, deben ir en función de la importancia del tema de investigación, a los resultados obtenidos, y sobre todo tener claro que no son resúmenes de los capítulos.
  • El orden de las conclusiones, al realizar la conclusión de un proyecto, no es relevante pero si es idóneo, hacerla con un orden que guarde relación con las diversas secciones del desarrollado del trabajo. tu tesis de investigación antes de llegar a sus conclusiones.
  • Errores comunes al redactar la conclusión de un proyecto

    • Usar parte del marco teórico como contenido para reforzar los resultados obtenidos
    • Exponer la importancia del proyecto en un sentido personal, el trabajo de investigación no busca demostrar en que favorece el resultado al investigador
    • Incorporar citas de autores ajenos a la investigación, lo cual puede generar confusiones a en los lectores
    • Incluir información nueva, es decir que no está documentada en ninguna parte del proyecto.
FUENTE: https://www.webyempresas.com/como-hacer-la-conclusion-de-un-proyecto/ 

Las conclusiones tienen el carácter de síntesis de los resultados. Se espera que expongas resumidamente aquello que has hecho y hasta dónde has llegado. Tienes que ceñirte al resultado obtenido en la investigación tanto si coincide con tus objetivos iniciales como si no. "Hacer generalizaciones o interpretaciones sobre hechos o fenómenos diferentes de los estudiados constituye una falta de rigor y de objetividad por parte del investigador" (Coromina et alt., 2000).
Con tu interpretación debes buscar un significado más amplio a los datos, razonando su relación con otros conocimientos o su posible generalización a otros contextos diferentes.
Interpretar los resultados es interpretar las gráficas y estadísticas y, sobre todo, es comparar antecedentes, semejanzas, diferencias,...
De acuerdo con cada estrategia metodológica las conclusiones tendrán un carácter muy diferente. Serán la confirmación o negación de una hipótesis, la reconstrucción de un hecho histórico, los datos básicos de una biografía,... Aquello que has de admitir como conclusión de tu investigación depende absolutamente de el objetivo general que te habías propuesto alcanzar.
Pero las conclusiones no deben ser simplemente un resumen del contenido de la investigación. También es necesario que hagas una valoración del proceso de búsqueda que has seguido hasta obtener los resultados y analizar las causas de sus éxitos, fracasos y limitaciones, explicando cómo has podido dar respuesta al problema que habías formulado.
Además, en las conclusiones se espera que vayas algo más allá de la mera exposición objetiva de resultados. No se trata de hacer un par de afirmaciones subjetivas. Haz una reflexión personal sobre las consecuencias prácticas o sobre posibles implicaciones generales y extrapolaciones de los resultados obtenidos. Es imprescindible que indiques explícitamente que se trata precisamente de consideraciones personales que no se desprenden directamente de los resultados de la búsqueda.

FUENTE: https://sites.google.com/site/pii2bto/realizar-trabajo-investigacion/conclusiones

RECOMENDACIONES

Se hacen a partir de las conclusiones, para cada conclusión debería haber una recomendación.

Las recomendaciones no deben basarse solamente en corregir lo que esa mal, sino también en fomentar lo que esta bien.

Las recomendaciones, en un estudio de investigación están dirigidas a proporcionar sugerencias a la luz de los resultados, en este sentido las recomendaciones están dirigidas:
  1. Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio
  2. Sugerir acciones especificas en base a las consecuencias
  3. Sugerencias para futuras investigaciones
De modo que las recomendaciones deben ser congruentes con los hallazgos y resultados afines con la investigación.



FUENTE: http://tesisymonograficos.blogspot.com/p/conclusiones-y-recomendaciones.html 

No hay comentarios.: