viernes, 12 de octubre de 2018

EL INFORME DE INVESTIGACION:Bibliografía


Bibliografía 

Es una lista de las fuentes utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico y el resto de apartados del informe. Se incluyen desde libros y revistas científicas, hasta comunicaciones personales, ordenadas alfabéticamente y siguiendo el formato específico establecido por el estilo de documentación más apropiado a su área de especialidad (MLA para Literatura y áreas afines, APA para el área de ciencias sociales y CBE para las ciencias naturales y aplicadas).
          El uso de las fuentes y su referencia representa un capítulo esencial en la formación de un investigador. Además, este aspecto ha de ser manejado con sumo rigor, porque toda comisión que evalúa trabajos de investigación concede gran importancia al desarrollo de este aspecto. Es imprescindible elegir las referencias adecuadas al campo científico y utilizarlo con rigor y coherencia para realizar los listados bibliográficos.
      Seguidamente se proponen unos criterios que ayudarán a jerarquizar la bibliografía, porque en todo listado bibliográfico se debe hacer una selección previa, teniendo en cuenta:
  • Bibliografía citada a lo largo del trabajo
  • Bibliografía únicamente consultada
  • Diccionarios
          La Bibliografía citada a lo largo de la redacción del trabajo, debe aparecer referida, sin excepción alguna, en este apartado. Dado que todo trabajo universitario debe obligatoriamente en fuentes anteriores, éstas deben de ser declaradas, lo que supone el dar cuenta de la honestidad intelectual a la vez que apoyan y avalan el trabajo. Esta bibliografía ha de incluir trabajos relacionados total o parcialmente con el tema de estudio.
          La Bibliografía consultada debe incluir aquellas obras de carácter general importantes e imprescindibles como saber de referencia: manuales, estudios de carácter general, archivos, etc. También caben en este apartado ensayos breves de enfoque didáctico. Deben evitarse publicaciones escolares o enciclopédicas.

          Los Diccionarios son una herramienta muy importante. Pueden ser tanto diccionarios generales (académicos, de uso, etc.), como específicos (históricos, temáticos, especializados, etc.). En algunos casos serán de obligada referencia por la especificidad de la obra en relación con la investigación en curso, en otros serán de utilidad pero no de obligada referencia.
FUENTE: https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/08/bibliografia-apendices-anexos/ 

Apéndices y Anexos

          Los Apéndices incluyen información que no es indispensable para entender el contenido del informe pero que sí es importante para tener una imagen completa de lo que sucedió. Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales sin distraer la lectura del texto principal del informe o evitar que dichos materiales rompan con el formato del informe. Algunos ejemplos de apéndices serían el cuestionario utilizado, un nuevo programa de ordenador desarrollado, análisis estadísticos adicionales, el desarrollo de una fórmula complicada, reportes de sesiones de grupos, transcripción del contenido de entrevistas o grupos de discusión, fotografías, entre otros.
          Los Anexos son un apéndice del trabajo que podemos insertar al final del mismo, antes de la bibliografía. Se trata de reproducciones de documentos auténticos e imprescindibles, que han sido utilizados o ilustran aspectos del trabajo. No todos los trabajos los requieren. Son oportunos siempre que faciliten e ilustren la lectura del estudio. Los Anexos incluyen documentos como:
  • El Corpus sobre el que se ha realizado el trabajo: textos medievales, textos paleográficos transcritos o fotocopiados, transcripción de textos orales, documentos notariales, anuncios publicitarios fotocopiados en color, etc.
  • Mapas geográficos de la zona objeto de estudio
  • Mapas toponímicos, geológicos, etc.
  • Cuadros estadísticos, sinópticos, etc.
  • Fotografías, ilustraciones, etc.

FUENTE: https://sabermetodologia.wordpress.com/2016/03/08/bibliografia-apendices-anexos/ 



Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Al incluir las referencias bibliográficas identificamos las ideas e información que han sido tomadas de otros autores. Si además empleas un estilo de cita normalizado se favorece el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda localizar esos documentos.


La elaboración de un trabajo académico o científico requiere de la inclusión de una biografía sistemática y estructurada. En su redacción hay dos elementos fundamentales:
  1. las citas en el texto: forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento, según dicte el estilo bibliográfico empleado y
  2. las referencias bibliográficas: una nota más extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto, también dependiendo de las normas del estilo utilizado.

COMO REDACTAR UNA BIBLIORAFIA EN APA.

             Libro: 
Herrán Gascón, A., Cortina Selva, M. y González Sánchez, I. (2006). La muerte y su didáctica. Manual para educación infantil, primaria y  secundaria. Madrid: Universitas.
           Libro (antología o compilación)
Trillo, J. (Ed.). (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Graó.
           Capítulo de libro:
Gilmartín, M. A. (2008). Ambientes escolares. En J. A. Aragonés y M. Amérigo (Eds.), Psicología ambiental (pp. 221-237).
Madrid: Pirámide.

PERIÓDICOS 
Autor. (fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico en itálicas, páginas. Kenyon, N. (2011, March 6). Early music is enjoying its moment. The New York Times, pp. AR16-17.

videos:

Scorcese, M. (Producer), & Lonergan, K. Writer / Director). (2000). You can count on me [Motion picture]. United States: Paramount Pictures.

Artículo de periódico en línea Autor. 

(fecha de publicación). Título del artículo. Título del periódico en itálicas. Recuperado de dirección electrónica.

Web site:

 Autor. (año). Título del documento o del sitio en itálicas. Recuperado de lugar o dirección electrónica. 

No hay comentarios.: