jueves, 17 de mayo de 2018

Preguntas extraídas de pruebas nacionales con respuestas



Preguntas extraídas de diferentes pruebas nacionales con sus respuestas.
                                       ¡Estudiarlas mucho!
1.    El más antiguo cantar de gesta es:
Cantar del Mio Cid
2.    Los cantares de gesta son:  
Relatos en versos que cuentan las hazañas  de valientes guerreros.
3.    El cantar del Mío Cid es un texto de carácter:
Épico
4.    Jorge Manrique perteneció al siglo:
 XV
5.    Jorge Manrique señala en sus coplas:
Lo fugaz de la vida y que las cosas humanas son pura vanidad.
6.    La  Celestina:
Es medieval porque tiene un propósito moralizador y renacentista por la ideología de sus personajes: Calixto y Malibea.
7.    Renacimiento: corriente cultural e ideológica que sitúa al hombre como centro del universo y exalta sus valores morales y espirituales.
8.    Neoclasicismo: movimiento artístico y literario del siglo XVIII que busca la novedad, lo extraordinario, además, que hace uso excesivo de los recursos estilísticos, con un estilo lleno de contrastes.
9.    Humanismo: 
Movimiento de búsqueda y estudio de los textos clásicos grecolatinos y de investigación y difusión de las lenguas latinas y griegas.
10.Elogio de la locura fue escrito por:
 Erasmo de Róterdam
11.“A la vida retirada”, “noche serena”, “De los nombres de Cristo” y “La perfecta casada”, estas obras fueron escritas por:
Fray Luis de León
12.Los personajes de la novela “Don Quijote de la Mancha” fueron: Don  Quijote y Sancho Panza.
13.El barroco tuvo dos tendencias que fueron:
Culteranismo y conceptismo
14.El culteranismo se caracterizo por:
Uso de metáforas y la latinización del lenguaje
15.El ideal de los escritores conceptistas es decir mucho con pocas palabras. El máximo representante del conceptismo fue:
Francisco de Quevedo
16.El drama “La verdad sospechosa” fue escrito por:
Juan Ruiz de Alarcón
17.“El caballero de Olmedo”, “El mejor alcalde, el rey”, “Fuenteovejuna”, entre otras, fueron obras escritas por:
Lope de Vega
18.La característica del modernismo de usar temas exóticos y exquisitos, se manifiesta a través de:
Personajes refinados y belleza sensorial
19.Los poetas de la generación del 98 en España son:
Antonio Machado y Miguel de Unamuno.
20.El contenido de la poesía de los escritores de la generación del 27”, en España, está orientado a:
Valora la tradición literaria española, la belleza y los temas humanos.
21.Una de las características de la novela hispanoamericana del siglo XX es que los autores:
Se preocupan por los problemas políticos y sociales.
22.La novela “Over” fue escrita en 1939 por:
 Ramón Marrero Aristy
23.La novela “Over” plantea:
La explotación de los trabajadores de los centrales azucareros.
24.Fue un crítico, poeta, ensayista y gran humanista dominicano, autor de la obra “ El español en Santo Domingo”:
Pedro Henríquez Ureña
25.Escritor dominicano autor de obras de carácter político como “Trujillo, causa de una tiranía sin ejemplos”, y de temas universales, como “David, biografía de un rey:
Juan Bosch
26.El poeta cubano autor de “Songoro-Cosongo” y “Motivos de son” fue: Nicolás Guillen
27.El autor del poema “Yelida” fue:
Tomas Hernández Franco

28. “Coplas a la muerte de su padre” fue escrito por:
Jorge Manrique
29.La novela “El Lazarillo de Tormes” fue escrito por autor: Anónimo, pertenece al tipo de novelas: Picarescas
30.Los personajes principales de la novela “La celestina” son:
Calixto y Malibea.
31.Calderón de la barca escribió las siguientes obras:
La vida es sueño y El alcalde de Zalamea.
32.Durante el siglo XIX, surgieron dos movimientos literarios contrapuestos que se llamaron:
 Romanticismo y Realismo.
33.El movimiento poético hispanoamericano que supera al Romanticismo y al Realismo peninsular es el:
Criollismo
34.Las características de la generación del 98 son entre otras:
Preocupación por los problemas de España, exaltación de Castilla, políticamente comparten ideas anarquistas.
35.Los escritores románticos europeos mostraron interés por:
El pasado, el folklore y la cultura popular.
36.Autores que cultivaron el género de la novela en Republica Dominicana en el 1920 fueron:
Federico García Godoy y Tulio Manuel Cestero.
37.Los temas: el mulato, el marinero y lo erótico son los preferidos en la obras de Tomas Hernández Franco. Este autor perteneció al movimiento literario llamado:
Independientes del 40.
38.La poetisa, novelista, dramaturga y educadora perteneciente a la Poesía Sorprendida y autora de “Una mujer está sola” y “escalera para Electra” es:
Aida Cartagena Portalatin
39.Los máximos representantes de la poesía negroide hispanoamericana son los poetas:
Nicolás Guillen, Manuel del Cabral, Luis Pales Matos.

40.Uno de los escritores más destacados en la generación del 60, autor del cuento “Ahora que vuelvo, Tom” es:
Rene del Risco Bermudez
41.El máximo representante del Postumismo:
Domingo Moreno Jimenez
42. Autor de la obra “Cuba, la isla fascinante”:
Juan Bosch
43.Juan Bosch plantea en sus cuentos:
La realidad sociocultural de nuestros campos.
44.Por su contenido, los cantares de gesta se caracterizan porque:
Se refieren a hechos históricos.
45.La diferencia entre el género épico y el dramático es que en el dramático:
Predomina el sentimiento del autor y se escribe en verso y el prosa.
46.Es una semejanza que tiene el cuento y la novela:
Se desarrolla mediante el dialogo, la narración y la descripción.
47.Una de las obras más representativas de la narración en verso del siglo XVI, escrita por Juan Ruiz, arcipreste de hita es:
El libro de buen Amor.
48.Obra de Nicolás Maquiavelo, en la que plantea la política para gobernar el Estado, se llama:
El principe
49.Autor de nacionalidad cubana y es el precursor del Modernismo en Cuba:
Jose Marti
50.El movimiento literario hispanoamericano llamado Modernismo, comienza en 1888 con la publicación del libro del insigne poeta Rubén Darío, llamado:
Azul
51. “La Sangre” es la obra más importante de:
Tulio Manuel Cestero
52.La novela “Over” de Ramón Marrero Aristy refleja:
Las dificultades y la cruda realidad de los trabajadores de los ingenios azucareros en el siglo XIX..
53.Franklyn Mieses Burgos, Aida Cartagena Portalatin y Fraddy Gaton Arce, son los máximos representantes de la poesía:
Sorprendida
54.El autor ganador del premio novel que escribió las siguientes obras “La hojarasca”, “El coronel no tiene quien le escriba” y “los funerales de Mama Grande” es:
 Gabriel García Márquez
55.El destacado escritor dominicano autor de “El español en Santo Domingo”, “Ensayos Críticos” y “La cultura y las letras coloniales de Santo Domingo” es:
Pedro Henríquez Ureña
56.Escribió las obras “Vespertina”, “A Quisqueya” y “Sombras”:
Salome Ureña
57.Escribió la obra “Cuentos escritos en el exilio”:
Juan Bosch
58.Los principales personajes de la obra La Ilíada son:
Aquiles, Hector, Agamenon, Paris, Ulises, Patroclo…
59.La estrofa que mas uso el mester de clerecía fue:
Cuaderna via.
60.La obra “La Celestina” refleja los aspectos de la sociedad medieval y la nueva mentalidad humanista, fue escrita por:
Fernando de Rojas
61.El primer humanista autor de la obra “Utopía” fue:
Tomas Moro
62.“Las moradas”, “Camino de perfección” y “libro de las fundaciones” son las obras de:
Santa teresa de Jesús.
63.La novela “El Lazarillo de Tormes” tiene como característica:
Reflejar la realidad, las miserias humanas y sociales de una época.
64.La obra El Quijote de la Mancha escrito por miguel de Cervantes representa:
La lucha entre el idealismo y el realismo.
65.Lope de Vega es uno de los más grandes dramaturgos españoles del teatro barroco y escribió:
Fuenteovejuna y El caballero de Olmedo.
66.Una característica del movimiento literario romántico en América es: Ansia de libertad en los temas.
67.Máximo representante del Modernismo en Hispanoamérica:
Ruben Dario
68.Uno de los máximos representantes de la poesía romántica fue:
Gustavo Adolfo Becquer
69.Premio nobel de literatura, autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada:
Pablo Neruda
70.El principal representante de la nueva novela Hispanoamericana que funde lo fantástico con lo real, lo ideal con lo objetivo… es:
Gabriel García Márquez
71.Tipo de poesía que refleja la identidad de una raza a través de sus ritmo, danza, música e historia se llama:
Negroide
72.Además de domingo Moreno Jiménez los máximo representantes del Postumismo son:
Andrés Avelino y Rafael Zorrilla.
73.Recibió el premio nacional de literatura en 1993 y es reconocido como el poeta Nacional de nuestro país:
 Pedro Mir
74.Tomas Hernández Franco, Manuel del Cabral, Pedro Mir y Héctor Inchautegui Cabral, pertenecen a la generación literaria del: Independientes del 40
75.Autor de “El oro y la paz” y  “La mañosa”:
Juan Bosch
76.El héroe principal del poema “La Odisea” es:
Ulises
77.Los poemas épicos que narran luchas heroicas y hazañas de grandes héroes corresponden a:
Cantares de Gesta
78.Las máximas figuras de la literatura mística (religiosa) en España son: San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesus.
79.Características del movimiento literario llamado EL Barroco:
Libertad, artificio, imaginación y ornamentación exagerada.
80.José de Espronceda, Byron, Bequer, son poetas del movimiento: Romanticismo
81.El entremés satirico que ataco la administración publica en la época colonial en nuestra isla y dio inicio al teatro en America, fue escrito por: Cristobal de Llerena
82.Poeta representante del criollismo en la poesía dominicana:
Arturo pellerano Castro.
83.Características de la poesía negroide:
Fuerte dosis de magia y de misterio
84.Autor de la obra “Compadre Mon”:
Manuel del Cabral
85.Movimiento literario dominicano, de vanguardia surgido en 1943 y que tiene por postulado “poesía con el hombre  universal”, se conoce con el nombre:
Postumismo
86.La poetisa chilena ganadora del premio nobel de literatura fue:
Gabriela Mistral.
87.Autor de las obras “El Cristo de la Libertad”, “El centinela de la frontera”.
Joaquin Balaguer
88.La iliada y la Odisea fueron obras escritas por:
Homero
89.La obra mas antigua de los cantares de gesta es:
 El cantar del Mio Cid
90.Benito Perez Galdos fue un destacado novelista del movimiento literario llamado:
Realismo
91.El gran renovador del teatro español del siglo XX autor de “Bodas de sangre”, La casa de Bernarda Alba” y “Doña Rosita la soltera” es: Federico García Lorca
92.Tulio Manuel Cestero se destaca en el género de la novela modernista en nuestro país. La obra escrita por él que responde a los cánones del modernismo fue:
Ciudad romántica


No hay comentarios.: