Romanticismo y Realismo
Romanticismo
El Romanticismo es un
movimiento literario surgido en Europa desde finales del siglo XVIII hasta
mediados del siglo XIX como una consecuencia y reacción a la Ilustración,
la Revolución Industrial y la Revolución Francesa.
Caracterizado por el
subjetivismo, la expresión de los sentimientos, el nacionalismo ya que
exaltaba los rasgos típicos, diferenciadores de su país,la irracionalidad
por encima de la racionalidad y la técnica,la libertad de pensamiento y
expresión.
Alemania:
El Romanticismo
alemánse da básicamente en el aspecto filosófico siendo los filósofos
dominantes Fitch, Sthelling y Hegel.
Se desarrolla un
movimiento literario principalmente literario, pero también musical y de
las artesvisuales: El SturmundDrang (tempestad e ímpetu),
caracterizado por la rebeldía contra las normas establecidas.
Inglaterra:
El Romanticismo ingles
apoyo la Revolución Francesa de forma moderada.
PercyBysshe Shelley,
Lord Byron y John Keatsson los líricos del Romanticismo inglés, y
en narrativa se destaca Walter Scott, el cual creo un nuevo género: la
novela histórica.
Los románticos
franceses terminan con la esperanza de una utopía colectiva desplazada por los
escritores a un ámbito personal de la conciencia, proponen un mundo más
razonable u humano.
Francia:
El Romanticismo
francés se da lentamente debido a la Revolución Francesa y al Imperio
Napoleónico. Es un movimiento que surge en contra de la literatura nacional
dominada por el Clasicismo.
El romanticismo en
Francia se destaca gracias a la gran figura de Víctor Hugopoeta, dramaturgo y
novelista, propone unidad liberalismo político y romanticismo, liberta de
sentimiento y creación artística.
Realismo
El realismo es un
movimiento artístico que se da básicamente en la literatura y la pintura,
surgido en la segunda mitad del siglo XIX. Es una época de importantes cambios
que surgen debidoa la a la idea de progreso.
El realismo es la
forma de presentar o considerar las cosas tal como son, se caracteriza por:
-Mayor objetividad en
la descripción de los hechos
-Se contrapone al
romanticismo, muestra al ser humano objetivamente pues da toques de una
realidad dura.
-Abolición de todo lo subjetivo,
hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.
-Detallado análisis
del carácter de los personajes, el escritor debe analizar el carácter de cada
personaje.
Durante el realismo se
originan tres grandes concepciones filosóficas: Positivismo, Evolucionismo y
Marxismo siendo importantes debido a q llevan a grandes cambios.
El Positivismo es una
corriente filosófica iniciada por Auguste Comte, afirma que todo debe estar
comprobado ya que cuando se experimenta se llega a diferentes conclusiones las
cuales permiten que se establezcan y se formulen leyes.
El evolucionismo
concepción filosófica planteada por Charles Darwin quien afirmaba que especies
vivas están sometidas a un proceso evolutivo, es decir, quien decide vivir debe
evolucionar constantemente.
El marxismo formulado
por Carlos Marx busca la igualdad y propone la transformación radical de la
sociedad capitalista mediante la organización del proletariado, la conquista
revolucionaria del Estado por parte de los trabajadores (la clase obrera tome
el Estado) y el establecimiento de la sociedad comunista.
Surge el Naturalismo
como una derivación del Realismo, el cual es una corriente literaria cuya
intención es conocer y analizar la conducta humana y su máximo impulsor fue el
escritor Émile Zola.
Los artistas enfatizan
su posición política porque a partir de lo propuesto por el marxismo la
política adquiere un valor fundamental. Además dejan de lado todo lo
relacionado con el folklore, es decir, ya no les interesa lo propio de cada
región.
Los escritores
escriben para un público burgués ya que los burgueses eran los que leían en la
época, renunciaron a centrarse en sí mismos y colocaron su interés en la
sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas
sociales.Respecto a la forma, intentaron expresar verdaderamente la realidad, y
para esto utilizaron la novela. Y en cuanto a la expresión optaron por un
estilo más sobrio, preciso y sencillo, en el que logró importancia la
reproducción del habla coloquial, es decir, niveles de lenguaje según los
personajes, especialmente en diálogos.
Los autores
principales con sus respectivas obras son:
·
Gustave
Flaubert- Madame Bovary
·
Guy de
Maupossant- Bola de Sebo
·
Charles Dickens-
Oliver Twist
·
Lous Stevenson- El extraño caso del Doctor Jekyl y Mr. Hade
·
Fedor Dostoievski- Crimen y Castigo
El realismo trató
temas como la influencia del capitalismo e industrialismo en los ámbitos de la
vida diaria, el carácter y las costumbres burgueses, la vida corriente con sus
alegrías y preocupaciones, los problemas políticos, laborales, financieros, sociales,
religiosos, etc., personajes comunes (obrero, estudiante pobre, empleado de
clase media, la criada, campesino), los problemas de la existencia humana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario