lunes, 2 de octubre de 2017

SIMBOLISMO

SIMBOLISMO
Durante las décadas De 1870 y 1880 aparece un grupo de poetas Francesca que reaccionan contra la visión científica de la realidad promovida por el Realismo Y se vuelcan hacia lo misterioso, hacia lo metafísico. Estos autores serán conocidos como simbolistas.
Los simbolistas se niegan a pensar tan solo en función de fenómenos científicos o de materia. Su poesía se acerca al espiritualismo y nace de la convicción de que el mundo está constituído por las representaciones que tenemos de él, es decir, por los signos a través de los cuales lo comprendemos. Los textos simbolistas se convierten en un espacio de manipulación de datos signos. Los poemas están cargados de imágenes sugestivas, de analogías, de ritmos armónicos y musicales. Buscan el poder de evocación de los objetos más que su representación exacta.
Los simbolistas intentaban encontrar, según Charles Baudelaire, gran porta precursor de esta movimiento, la teoría de las "correspondencias", las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. El uso de la sinestesia como mecanismo estético era frecuente.
Además de Baudelaire y Mallarmé, destacan entre los simbolistas los poetas  Jean-Arthur Rimbaud y Paul Verlaine.